“Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, en ambos casos tienes razón”. Henry Ford
Cuando hablamos de sugestión evocamos a la experimentación de creencias, emociones, sensaciones e ideas en un estado que es provocado o bien “sugerido” principalmente en un estado hipnótico, o insinuando ideas que se consideran como propias.
Pensemos en el poder de sugestión de Hitler, quien tenía indiscutiblemente un carisma, dominio y personalidad con la que podía convencer y reorganizar la mente de sus fuerzas militares. Las sectas también atrae a la gente bajo la premisa de cambiar el sistema de creencias.
La salud se afecta también por nuestro sistema de creencias. ¿Has escuchado sobre el “efecto placebo”? La respuesta está en creer. Si creemos existe.
El poder del pensamiento puede usarse de forma positiva para alcanzar importantes beneficios, entre ellos, mejorar la calidad de vida, mejorar la salud, alcanzar objetivos en todas las áreas de nuestra vida.
El primer paso es ser consientes del poder de la palabra hablada, nos convertimos y sentimos aquello de lo que más hablamos. ¿Cómo es tu diálogo interno? ¿Vives quejándote y pensando que todo es difícil? Si lo repites una y otra vez creas un sistema de creencias sobre ello, sugestionas los sucesos y finalmente se convierten en tu realidad actual.
Nuestro sistema de creencias pueden ser fijadas en el inconsciente bajo estados hipnóticos. La sugestopedia induce a eliminar los bloqueos pre-establecidos frente al aprendizaje, eliminar el miedo, la autocensura, las valoraciones pobres sobre uno mismo y las sugestiones negativas respecto a la limitada capacidad que poseemos a través del uso de meditaciones activas y el uso de música clásica. Bajo la premisa:
“Si es divertido, será memorable”.
¿Interesado en aprender inglés o francés con este método?
Escríbeme a idiomasconsugestopedia@hotmail.com
¡Feliz aprendizaje!
Yazmin Arias González
Facilitadora de sugestopedia aplicada a idiomas.