Mostrando entradas con la etiqueta dificultades del ingles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dificultades del ingles. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

12 días de viaje interior- Detecta tus bloqueos frente al aprendizaje del inglés.

Durante 12 días quiero acompañarte a un camino de introspección. Tus bloqueos ante el aprendizaje tienen profundas raíces emocionales. Aprenderás a identificarlas para trabajar en ellas y eficientar tu aprendizaje.
¿Te animas?


domingo, 17 de febrero de 2013

5 TIPS para aprender idiomas más fácil


1.- RESPONSABILIDAD: No puedes culpar al instituto al que asistes o a tu profesor de lenguas. Tienes que hacerte consciente que el aprendizaje dependerá 100% de tu esfuerzo. Si la metodología que estas usando no te está funcionando como quisieras... ¡Cámbiala ahora mismo!

2.-INDAGA EN TU MOTIVACIÓN: La motivación y la perseverancia es el talón de Aquiles de muchos aprendices. Indaga profundamente en que te motiva a aprender inglés... ¿Esa motivación es lo suficientemente fuerte como para sostenerte durante todo tu proceso de aprendizaje? ¿Realmente estás convencido de que quieres aprender inglés? Observa las respuestas que vayan surgiendo y aterrízalas, puede que desde este punto tu mismo estés boicoteando tu aprendizaje.

3.-HAZTE CONSCIENTE: No consideres que por ser un adulto al principio hablarás inglés al mismo nivel que lo haría un nativo de tu país a tu misma edad. Empezarás de la misma forma en la que aprendiste tu lengua materna. Primero sólo dirás palabras sueltas (como un bebé), después te empaparás de verbos y armarás frases cortas (no te compliques) después conforme practiques podrás armar frases más estructuradas.

4.-OBSERVA TUS MIEDOS: Tus bloqueos frente al aprendizaje provienen principalmente del miedo y la vergüenza. Que no te de vergüenza balbucear en inglés, de esa forma  aprendiste a hablar en tu lengua materna. Será normal que cometas errores al empezar ya que te has acostumbrado a leer un idioma, no a escucharlo. Empoderate de todo tu potencial.

4.- UN PASO A LA VEZ: Empieza escuchando y repitiendo a angloparlantes nativos (te dará vocabulario y te hará consciente de la pronunciación). Después continua aprendiendo verbos, eso te ayudará a poder armar frases más fácilmente. Después empieza a escribirlo, una y otra vez. Un paso a la vez.




lunes, 30 de julio de 2012

¿Porqué es díficil aprender Inglés?

Esta interrogante es recurrente en todo estudiante de idiomas que lleva varios años en institutos de enseñanza sin poder hablar un idioma. ¿Que está fallando? 

Aprender un idioma extranjero
no es cuestión de inteligencia, es cuestión de método
Citando al plusmarquista de memorización Ramón Campayo "Si todos los nativos de un país son capaces de hablar su idioma a la perfección, por fuerza debe de ser algo muy sencillo"

Premisa:
*En la gran mayoría de los colegios convencionales se basa el aprendizaje en estudiar reglas gramaticales. Se penaliza al estudiante que tiene errores en estructura y ortografía. Se pone poca o nula atención en la pronunciación. 

¿Que se consigue entonces? 
Estudiantes temerosos a hablar en público porque no saben como se pronuncia una frase. Se obtienen estudiantes lentos al hablar porque todo el tiempo están armando la "estructura" mentalmente.

Yo les hago la siguiente pregunta...

¿Conocen a alguna persona que haya aprendido su lengua materna leyendo y escribiendo? 
Al menos yo no conozco alguna.

Entonces, ¿Por qué aferrarse a aprender a pensar y hablar un idioma de esa misma forma?

Para empezar debes ser consciente de los siguiente:

*Al principio empezarás a pensar y hablar el inglés en un nivel al que denomino "SURVIVAL ENGLISH". Un nivel que te permitirá poder viajar a un país angloparlante y poder comunicarte, tomar el transporte publico, pedir comida en un restaurante, comprar cosas, tener conversaciones básicas.

Si requieres dar una ponencia en un auditorio sobre un tema técnico de tu profesión, traducir o escribir un libro, o bien ser un traductor simultaneo requerirás más tiempo y perfeccionar tu gramática... Del mismo modo en que lo harías en tu lengua materna.

Observa esto y pregúntate que nivel requieres. Todos comenzamos aprendiendo a dominar el nivel del "Survival english", el resto dependerá de ti :)

lunes, 3 de enero de 2011

Respira mejor y aprende inglés hasta 5 veces más rápido.


¿Has escuchado sobre técnicas de superaprendizaje ó aprendizaje acelerado? Un eslabón para que se lleve a cabo es la relajación consciente que se logra a través del manejo adecuado de la respiración, música y programación mental positiva acompañado de material didáctico apropiado.

Cuando estamos estresados sólo utilizamos una fracción de nuestro hemisferio izquierdo y nuestro almacenaje de memoria al largo plazo ubicada en nuestro hemisferio derecho se pierde por completo. Cuando estamos relajados, podemos acceder al almacén de la memoria a largo plazo también llamado subconsciente. Todo tan simple como respirar.

Esta comprobado que cuando nuestra mente está tranquila y relajada nuestro potencial cerebral se optimiza a gran escala ¿Por qué sucede esto?

Mediante una respiración pausada, nuestro organismo se oxigena y ambos hemisferios cerebrales se sincronizan, debido a ello contamos con la totalidad de nuestra capacidad cerebral al utilizar la parte creativa y emocional del cerebro del hemisferio derecho y la parte analítica y metódica del hemisferio izquierdo. Nuestro ritmo cardiaco se estabiliza y se comienza a bombear de forma más eficiente la sangre a nuestro cerebro. Entre mejor oxigenado tengamos nuestro cerebro tendremos mayor claridad, lucidez y notaremos que nos volvemos más eficientes.

BENEFICIOS DE UNA CORRECTA RESPIRACIÓN

· Liberación de cargas inútiles.
·Purificación del organismo.
·Revitalización de nuestro cuerpo.
·Expulsión de todo aquello que nos oprime, nos intranquiliza, nos deprime, nos enferma.
·Ayuda a concentrarse y a fijar la atención.
·Renueva las neuronas espejo necesarias para el aprendizaje.
·Reconexión con el momento presente.
·Calma la ansiedad.
·Reduce la carga de trabajo del corazón (quiere decir que el corazón no tiene que esforzarse tanto para enviar oxigeno a los tejidos).

ESTADO ALPHA: CUERPO RELAJADO, MENTE ALERTA

Si tuvieras en este momento a la mano un encefalograma capaz de medir las ondas cerebrales, podrías medir los diversos estados del cerebro: Alfa, Beta, Theta. Para que los comprendas mejor te diré que el estado BETA (14 ciclos o superior por segundo) es a lo que denominamos “estado consciente”. Después sigue el estado ALFA (de 7 a 14 ciclos por segundo) es aquí donde nuestro cuerpo se encuentra relajado y nuestra mente alerta, es por ello que nos volvemos más creativos e intuitivos ya que accedemos al subconsciente. Una persona en estado ALFA se encuentra relajada y tranquila, inhibido del mundo que lo rodea, en resumen en un estado de bienestar psíquico. Los estados THETA(menores a 3) y DETA (de 4 a 7 ciclos por segundo) son como estar en un profundo trance.

Con esto busco decirte que al relajarnos previos a una sesión de idiomas con sugestopedia buscamos la relajación y entrar en un estado de óptimo aprovechamiento cerebral (Estado Alfa), eliminar el estrés y trabajar con nuestra memoria a largo plazo, mejoramos nuestra concentración, trabajamos desde el subconsciente para eliminar bloqueos frente al aprendizaje de idiomas.

RESPIRACIÓN PARA EL SUPERAPRENDIZAJE

Es recomendable acompañar la respiración que estoy por compartir contigo con música barroca, ya que este tipo de música grabada a 60 pulsos por minuto estabilizará tu ritmo cardiaco y te ayudarán a entrar en estado de relajación.

Siéntate en un lugar cómodo, procura que por el momento nadie te interrumpa. Coloca las plantas de tus pies bien firmes sobre el piso, la espalda recta y los brazos colgando a los extremos. Cierra los ojos y enfoca tu atención en tu vientre. Inhala y exhala por la nariz. Comienza:

Inhala… lento y pausadamente, en cuatro tiempos. 1,2,3,4. Percibe como tus pulmones se llenan de aire. Inhala tanto aire como puedas.

Retén el aire en 4 tiempos más. 1, 2, 3, 4.

Exhala en 4 tiempos: 1, 2, 3, 4. Lento, no corras. Percibe como tu diafragma se vacía lento y pausadamente, en este momento te recomiendo que cada vez que expulses el aire vayas aflojando poco a poco tu cuerpo. Siente como se va relajando cada vez más.
Cada vez que inhales enfoca tu atención en una parte de tu cuerpo, comienza por los dedos de los pies, después los pies, piernas, etc. Haz un recorrido detallado por tu cuerpo. Al retener el aire tensiona esa parte del cuerpo y al exhalar relaja. Con este simple ejercicio relajarás tu cuerpo, estabilizarás tu ritmo cardiaco, oxigenarás el cerebro y entrarás en estado ALFA ideal para iniciar tu proceso de aprendizaje.

¡Éxito en tu aprendizaje!


Lic. Yazmin Arias González
FACILITADORA DE IDIOMAS CON SUGESTOPEDIA.